Escribir bien
Seguramente, todos tenemos una lista más o menos extensa de características que debe cumplir un buen texto. Muchos autores y autoras teorizaron sobre el tema, definiendo los saberes y competencias necesarios para una escritura que comunique y que cumpla con los objetivos que se propone.
En esta entrada, vamos a hacer referencia a Jimena Dib –licenciada y profesora en Letras–, quien realiza una sistematización muy clara para quienes queremos escribir bien. Ella habla de las categorías de la escritura, las que engloban todo un proceso que va desde la planificación hasta la edición.
¿Cuáles son esas categorías?
Voz del texto
Escribir en primera o en tercera persona es uno de los aspectos que abarca la voz del texto. Esa elección depende de muchos factores, y no es algo arbitrario o que se relacione solo con un gusto personal. Otro aspecto es el de la búsqueda de una voz propia que nos identifique y que en algunos géneros, como el literario, es fundamental.
Selección léxica
El vocabulario adecuado, preciso; el uso de tecnolectos o jergas; el sinónimo justo son requerimientos necesarios para producir buenos textos.
Gramática
La gramática por sí sola abarca numerosos saberes: puntuación, ortografía, concordancia, preposiciones, verbos... También es importante el conocimiento de la sintaxis, gran aliada para estructurar oraciones de manera correcta.
Coherencia y cohesión
Un buen texto, como sabemos a partir de nuestra entrada sobre las propiedades textuales, requiere una adecuada progresión temática y un buen uso de los recursos de cohesión para enlazar oraciones.
Contenido
Escribir bien también implica saber buscar información, evaluar su pertinencia y seleccionar qué es relevante según lo que queramos decir.
Adecuación
Un escrito que cumple la propiedad de la adecuación es aquel que tiene en cuenta a sus receptores y que responde a las características propias de determinado género.
Presentación y edición
Luego de escribir y de revisar, la edición implica la puesta en página tomando en cuenta espacios, márgenes, tipo de letra, etc., y también requiere considerar las normas indicadas según los distintos soportes: no es lo mismo publicar en un blog en la web, que escribir una tesis, por ejemplo.
Finalmente, compartimos unas palabras de otro gran investigador de la escritura, el catalán Daniel Cassany:
En otros momentos, escribir bien puede ser dar un examen con todos los puntos que pide el profesor en forma correcta y ordenada. En otras ocasiones escribir bien puede ser una carta con una declaración de amor y hacerlo de una manera original, bella y literaria.
Escribir bien significa muchas cosas, no hay una única manera, quizá antes se decía que escribir bien era escribir difícil, barroco, complejo, empleando palabras raras, yo creo que hoy, los valores están cambiando, y escribir bien significa llegar a la mente, al corazón, cuantas menos palabras se usen mejor, mientras más rápido se dé el mensaje es mejor.
Comentarios
Publicar un comentario