Usos incorrectos de la coma: pausas en la oralidad



El uso de la coma se liga muchas veces a pausas breves que hacemos al hablar. Sin embargo, estas inflexiones orales no se corresponden en todos los casos con la función de este signo de puntuación y no siempre deben ser marcadas gráficamente. De igual forma, no todas las comas requieren de una pausa en la lectura.

Como regla general, la puntuación no debe romper la relación o dependencia entre elementos que tengan una conexión sintáctica y semántica, aunque esa misma oración, en la oralidad, se exprese con alguna pausa. Estos son algunos casos en los que el uso de la coma es incorrecto.

  • Entre sujeto y predicado: la coma no debe separar el sujeto del verbo que lo modifica. Un caso que genera confusión es cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por coma.

Familiares, vecinos, amigos se reunieron a festejar.
❌ Familiares, vecinos, amigos, se reunieron a festejar.

O cuando el sujeto tiene complementos largos.

✅ La petición en contra de las petroleras fue firmada por miles de personas.
❌ La petición en contra de las petroleras, fue firmada por miles de personas.

  • Entre verbo y complemento: los verbos pueden tener diferentes complementos (directo, indirecto, predicativo, agente y de régimen). Ninguno de estos puede estar separado del verbo por coma.
✅ La lluvia de anoche trajo un leve descenso de la temperatura.
❌ La lluvia de anoche trajo, un leve descenso de la temperatura.

Es muy común que estos errores surjan a partir de incisos que se encuentran dentro de la oración y no quedan correctamente encerrados por comas.

✅ La lluvia de anoche trajo, al menos, un leve descenso de la temperatura.
❌La lluvia de anoche trajo al menos, un leve descenso de la temperatura.

  • Después de “pero”: las conjunciones forman un grupo sintáctico con la secuencia que introducen; dada esta estrecha vinculación con lo que sigue, no puede escribirse ningún signo de puntuación entre ellas. El error más común en estos casos es cuando “pero” introduce una oración exclamativa o interrogativa. Se tiende a escribir la coma con la intención de dar una pausa que es únicamente oral.
✅ Pero ¿estaba al tanto de la situación?
❌ Pero, ¿estaba al tanto de la situación?
✅ Pero ¡qué bueno encontrarte acá!
❌ Pero, ¡qué bueno encontrarte acá!

En resumen, hay miembros del enunciado que, por su conexión de sentido y por su relación sintáctica, no deben estar separados por ningún signo de puntuación, ya que esto podría alterar el significado de la oración. Si aparece alguna coma entre medio, debemos corroborar si se trata de algún inciso que no está correctamente delimitado.

Comentarios

Entradas populares